

Mortero cementoso para reparaciones rápidas en pavimentos de hormigón y parcheos. Consumo: 2,2 kg/m2 y mm espesor
MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA
ENVÍOS EN 48-72 HORAS
PAGO 100% SEGURO
Reparaciones de urgencia en baches, desconchones o roturas en pavimentos de hormigón, hangares de aeropuertos, rampas de acceso, carreteras, vías de paso y suelos de almacenes.
Patchroc GP es particularmente útil cuando se debe minimizar la interrupción al tráfico. Su naturaleza alcalina protege la armadura. Se puede usar tanto en interiores como exteriores.
Ventajas
Normas
EN 1504-3:2005 - Producto para reparación estructural del hormigón con mortero CC ( a base de cemento hidráulico)
Descripción
Patchroc GP es una mezcla de polvos secos que solamente requiere la adición de agua in-situ para producir un mortero de reparación de fraguado rápido. El material está compuesto por cementos, áridos clasificados, cargas y aditivos químicos, que proporcionan al mortero buena trabajabilidad.
Patchroc GP muestra una excelente compatibilidad térmica con el hormigón y propiedades repelentes al agua. La baja necesidad de agua asegura un rápido alcance de resistencias y mayor durabilidad.
Propiedades
*Las resistencias mencionadas hacen referencia a una relación a/p=0,10
Modo de empleo
Preparación
El perímetro de la zona a reparar se debe acotar, cajeando con un disco, hasta una profundidad mínima de 10 mm, evitando la formación de chaflán y proporcionando arista viva. Limpiar la superficie y eliminar todo resto de polvo, material contaminado o deteriorado, aceite, grasa, yeso o pintura. Cuando se requiera una superficie rugosa, realizar un ligero chorreo de arena y eliminar cualquier tipo de adherencia. La eficacia de la limpieza se debe comprobar con ensayos de adherencia.
Una vez descubierta totalmente la armadura corroída de la zona a reparar, se deben eliminar los restos de corrosión y cascarilla suelta. El acero debe quedar brillante y se debe poner especial atención a la parte posterior de la armadura. Se recomienda el empleo de chorro de arena. Cuando la corrosión se ha debido a la presencia de cloruros, el acero se debe tratar con agua a presión inmediatamente después de chorrear con arena.
Imprimación de la armadura
Aplicar una capa de Nitoprime Zincrich Plus hasta conseguir una película continua y dejar secar antes de continuar.
Imprimación del sustrato
Todas las superficies se deben saturar con agua limpia y eliminar el exceso antes de imprimar con Nitobond ACS. Patchroc GP se aplicará tan pronto como la imprimación se encuentre pegajosa.
Mezclado
Asegurarse que Patchroc GP se mezcla completamente. Emplear un agitador mecánico de acción forzada o un taladro de baja velocidad (400-500 rpm), provisto de paletas en espiral, para mezclas pequeñas.
Aplicación
Aplicar Patchroc GP sobre la superficie del sustrato tan pronto como sea posible con llana y asentar con una paleta de madera asegurando una compactación total. Patchroc GP se puede aplicar con un espesor de hasta 50 mm de una sola aplicación. El espesor mínimo de aplicación de Patchroc GP es de 12 mm. A temperaturas de hasta 5 ºC se recomienda utilizar agua templada (hasta 30 ºC) para acelerar el desarrollo de las resistencias. A temperatura ambiental por encima de 30 ºC, el material se debe almacenar en la sombra y utilizar agua fresca para el amasado.
Recrecidos
Para reparar secciones con un espesor mayor de 50 mm se puede realizar una aplicación por capas. En este caso, las superficies de las capas intermedias deben adquirir una textura rugosa y se debe esperar al menos 2 horas antes de continuar. Reimprimar y proceder a una nueva aplicación de Patchroc GP.
Acabado
Compactar Patchroc GP hasta el nivel deseado y acabar con una llana de acero hasta conseguir una superficie cerrada. Emplear un rodillo o cepillo adecuado para conseguir la textura deseada. No se debe sobretrabajar la superficie ya acabada.
Curado
Tan pronto como se haya terminado la aplicación, se pulverizará con un curador de la gama Concure de Fosroc sobre la superficie, formando una capa continua. En condiciones de secado extremas, realizar un curado suplementario con revestimiento de polietileno.
Consulte el Manual de reparación y protección de hormigón de acuerdo a la norma UNE-EN 1504
También podría interesarle